Tiempo de CUIDAR
Estamos viviendo una crisis sanitaria por el COVID-19. Lamento decirte que también está por iniciar una crisis económica, sino es que ya las estás experimentando.
Por lo que si no lo hacías, te informo que es TIEMPO DE CUIDAR.
Si eres de los (las) afortunados de conservar tu empleo, cuídalo!. Las perspectivas económicas son sombrías.
Cuida lo que tienes ahora, si recibes aún un sueldo NO LO DESPILFARRES, ahora más que nunca cada peso que entra a tus bolsillos debes atesorarlo lo más que puedas, la crisis económica está por iniciar.
En Estados Unidos, en las últimas dos semanas hubo 10 millones de personas desempleadas, en México somos 20 millones de trabajadores afiliados al IMSS actualmente. En 2009, el empleo formal cayó 1.2% anual.
Cuando la última crisis económica, que también vino del exterior, la economía mexicana cayó -5.3% anual. Los nuevos pronósticos, los peores, es que el Producto Interno Bruto de México caiga -8% este año, lo que podría causar el desempleo, de por lo menos, unas 400,000 personas.
Insisto, hay que cuidar lo que ahora se tiene, NO AL DESPILFARRO de alimentos, del agua, de la electricidad, del gas, entre otros, es tiempo de poner verdaderamente en práctica uno de los principios microeconómicos: MINIMIZAR COSTOS.
ELIMINA los GASTOS INNECESARIOS Y SUNTUOSOS, tienes que volverte básico, sobre todo, en la alimentación. De ninguna manera te digo que te mueras de hambre, por supuesto que no, sino que moderes tus gustos y preferencias.
HAY QUE MINIMIZAR COSTOS, y ahorrar todo lo que sea posible.
Y tener listo el PLAN B, de qué harás si eres despedido. Necesitas INGRESOS, es innegable!! más si de ti dependen otras personas, con mayor razón pon a trabajar tu cerebro.
Si tienes un crédito INFONAVIT o con cualquier banco, aprovecha los beneficios que ofrecen de diferir los pagos. Para ayudar a tu liquidez.
Es importante que tengas presente que al hacer uso de los beneficios que ofrecen los bancos en tus diferentes créditos –hipotecario, automotriz, tarjeta de crédito- de ninguna manera es una condonación, sino un diferimiento, tendrás que pagarles un día.
Te recuerdo, que si quedas desempleado tienes derecho a REALIZAR UN RETIRO PARCIAL de recursos acumulados en tu cuenta Afore.
Según la Consar, si tu cuenta AFORE tiene al menos 3 años de haber sido abierta y un mínimo de 2 años de cotización al IMSS, recibirás 30 días de tu último. Salario Base de Cotización (SBC) con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) -$26,064-.
Si tu cuenta tiene 5 años o más de haber sido abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de tu SBC en las últimas 250 o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
Nada mal, ¿verdad? Sólo recuerda que una vez que hagas el retiro de los recursos, también disminuirá el número de semanas cotizadas. Aunque tienes el derecho de reponer el monto que te proporcione ahora tu Afore y así vuelve a recuperar tus semanas de cotización. Es una alternativa disponible, que te ayudará en tu liquidez.
La situación económica será delicada, y se volverá peor en la medida que no estés preparado con ahorros para soportar contingencias, como la que estamos viviendo por el COVID-19.
No tiene caso decirte, “te lo dije”, en economía tenemos un dicho que dice “costos hundidos, son costos hundidos”, irrecuperables!!. Lo que es importante es que no entres en pánico y mejor PON A TRABAJAR TU CEREBRO.
Comunica a tus seres queridos la situación, para que TODOS colaboren a minimizar costos, a CUIDAR los consumos de TODO, y sobre todo APOYAR en FAMILIA la situación que se avecina.
Las crisis dicen que también significan OPORTUNIDADES, y en materia de finanzas personales creo que dejarán una gran lección. De volvernos precavidos, prudentes en el gasto, adoptar hábitos de ahorro,…sigo a tus órdenes!!